3.2.1.1. | Propiedades de los tintes. |
Es la capacidad de impartir color por unidad de sustancia, para ello se disuelven cantidades iguales de dos colorantes y se observa quien imparte más color.
Es el color que imparte, amarillo, rojo, caoba, nogal, etc. Unido a su constitución química es lo que se denomina índice de color.
Se define como el color o matiz del producto que estará en función de los tres factores que influyen en un recubrimiento, que son:
-
Reflejo espectral del mismo
-
Composición espectral de la luz bajo la que se observa el color
-
Sensibilidad ocular del observador
-
Vivacidad.
Se considera como la luminosidad, la transparencia del colorante.
En nuestro caso realza la belleza de la madera al tener una mayor transparencia.
Es la mayor o menor cantidad de colorantes que se disuelve en un determinado disolvente (cada colorante tendrá una determinada solubilidad en cada disolvente), cuanto mayor sea la solubilidad, más concentración de tinte se podrá obtener, pero mayor será el sangrado al aplicar encima un barniz que contenga dicho disolvente. La solubilidad aumenta con la temperatura.
Se entiende por sangrado la redisolución de un colorante por la posterior aplicación de un barniz, debido a los disolventes que este contiene.
Esto puede ser un problema si se trata de una mezcla de colorantes que sangran con diferente intensidad, pues entonces predomina el color del colorante que más sangre o que el sangrado sea excesivo, entonces al secar el barniz se producirá una acumulación de color en los bordes, dibujando una especie de marco a la pieza.
-
Resistencia al repintado.
Esto implica que el colorante no sufra decoloración cuando se le aplique un barniz encima. Especialmente sensibles son los colorantes al peróxido de los poliésteres, aunque también pueden ser sensibles a las barnices catalizables al ácido, poliuretanos, nitrocelulósicos, etc. Si el colorante no es sólido al repintado con un determinado barniz, se tendrá que sellar el tinte para su protección.
Por tal se entiende que el tinte mantiene su color durante una larga exposición a la luz solar. Como la decoloración se debe a la radiación ultravioleta de la luz solar, se efectúan ensayos acelerados con lámpara UV.
Se entiende por compatibilidad entre un barniz y un tinte, que el colorante se puede repintar con dicho barniz sin que se produzcan retrasos en el secado del barniz, falta de adherencia, etc. A veces también se entiende que el tinte se pueda mezclar con el barniz aunque aquí intervendrá el tipo de disolvente de los dos, en este caso es más conveniente decir que el tinte puede servir de entonador.